29 de agosto de 2013

Sindrome del Ordenador



Sindrome del Ordenador




En los tiempos actuales es innegable el uso (cada vez mas) común de computadoras, teléfonos, tabletas, etc. Esto puede ser causa de exigencias laborales o como parte de nuestro ocio, pero de forma inadvertida, puede ocasionarnos molestias, cuya causa muchas veces no queremos apuntar a estos aparatos ya que requerimos de su uso.



---

Hay encuestas realizadas, donde hasta un 70% de los empleados de una empresa pueden presentar síntomas relacionados al mal uso o uso excesivo de computadoras.





---


Las molestias que pueden presentar los usuarios son las siguientes:
1) Visión borrosa, visión doble, fatiga, fotofobia,  lagrimeo, sensación de sequedad ocular, ojos rojos, pesadez y dolor oculares.
2) Rigidez y dolor de hombros, cuello, espalda, brazos, muñecas y mano.
3) Picazón en la cara, cara rojiza, hinchazón.
4) Cefaleas, náuseas, mareos y vértigo.
Como ven, el síndrome del ordenador produce varios tipos de molestias, no solo oculares, y aunque vamos a referirnos más a los ojos en sí, los consejos sirven para mejorar la situación en su conjunto.





---


Un profesor (mayor ya) alguna vez me dijo: “Nuestros ojos fueron utilizados durante miles de años principalmente para ver de lejos (ejemplo: cacería, trabajos en el campo, etc.)” y en su opinión están evolutivamente preparados para ello. “Hoy por hoy estamos usando como nunca antes la visión cercana, y nuestros ojos no están del todo preparados para ello”. Yo encuentro su teoría muy interesante, la humanidad nunca exigió a nuestros ojos como lo hace hoy.
Cabe acotar una realidad en el funcionamiento de la visión humana: Cuando miramos de cerca, conseguimos enfocar gracias a lo que llamamos “acomodación” (el “autofocus” natural de nuestros ojos), y lo logramos gracias a la contracción del músculo ciliar (un músculo que modifica la potencia de nuestro cristalino y nos permite ver objetos cercanos). En cambio, cuando miramos a lo lejos, nuestro mecanismo de acomodación está relajado.




---


¿Por qué se producen estas molestias? Las causas son múltiples, citaremos las más frecuentes
Un hecho comprobado es la falta de parpadeo cuando estamos concentrados (como cuando estamos leyendo o usando la pc), lo que conlleva a la sequedad de nuestros ojos y su posterior irritación (lo normal es parpadear 15 a 20 veces por minuto, lo que puede caer a 3 o 4 cuando leemos concentrados).
La mala posición de nuestra pantalla, la mala iluminación del ambiente, las pantallas sucias o con resolución insuficiente, reflejos excesivos o mucho brillo, la mala postura corporal se suman a todo esto y contribuyen a las molestias.
La presencia de ametropías no corregidas (miopía, hipermetropía, astigmatismo) también es una causa de estos problemas.




 ---


¿Cómo combatimos este problema?
Lo que debemos hacer es conocido en medicina como “medidas de higiene”. Cuando en medicina hablamos de higiene, no sólo nos referimos a la limpieza, también nos referimos a “buenas costumbres o condiciones” (de trabajo en este caso).
Con respecto a la pantalla del computador: La pantalla debe estar aproximadamente a un brazo de distancia del usuario, y a unos  15 grados por debajo de la mirada horizontal. Con esto se logra que los ojos miren un poco más hacia abajo y no se produce un aumento de la apertura de los párpados. ¿Qué pasa cuando la pantalla está muy alta? Nuestra cabeza va para atrás y los párpados deben abrirse más, con lo que se producen dolores en el cuello y aumento del resecamiento de los ojos.



---

Otros puntos a tener en cuenta en el ambiente:
1) La iluminación, si es con fluorescente, debe ser con un par de ellos. Los fluorescentes producen “parpadeos” de luz casi imperceptibles que pueden generar cansancio, pero esto se mejora cuando trabajan de a dos. Otra cosa a tener en cuenta: La iluminación no debe ser excesiva en el ambiente de trabajo, o sea, la luz del ambiente no debe ser tanta que compita con la del monitor.
2) No ubique su computadora frente a una ventana. El exceso de luz solar y los reflejos que produce sobre la pantalla también son molestos.
3) Evite una fuente de “viento” persistente sobre la cara. Un ventilador o un aire acondicionado apuntados hacia la cara aumentan el resecamiento y la irritación de los ojos.
OBS: Este comentario también se aplica cuando manejamos muchas horas: Si va a viajar y manejar por horas, no apunte la ventilación del auto a la cara, ya que producirá el mismo efecto sobre sus ojos y el viaje será más “cansador”.
4) Haga pequeñas pausas y levante la mirada. Hay distintos tipos de recomendaciones al respecto de los tiempos (no hay una fórmula mágica), pero básicamente se recomienda levantar la mirada unos minutos cada media a una hora y tratar de mirar a lo lejos para relajar la acomodación.

5) Trate de parpadear frecuentemente. Nuestros ojos están siempre húmedos gracias a una fina capa de film lagrimal, que nuestros párpados se encargan de distribuir y mantener de forma uniforme. Está comprobado que tendemos a parpadear menos cuando usamos un computador y esto produce resecamiento (lo normal es parpadear 15 a 20 veces por minuto, lo que puede caer a 3 o 4 cuando leemos concentrados).
6) Aumente el tamaño de la fuente a lo máximo que le permita trabajar cómodo. Use fondo blanco y letras negras para mayor contraste y confort, no abuse del brillo.
7) Evitar el humo del cigarrillo, pues irrita los ojos
8) No es una mala idea consultar con un oftalmólogo si presenta el “síndrome del ordenador”, ya que también podría estar sufriendo de alguna ametropía (miopía, hipermetropía o astigmatismo).
 



---

Mas info: